El Desarrollo humano y la Ciudad


La ciudad al igual que la nación ofrece bienes públicos que se clasifican en locales y  nacionales. El bien público es aquel que no excluye a nadie ni crea rivalidad en su uso.
En realidad muy pocos bienes son totalmente públicos por que generan algún grado de exclusión. Los bienes  no son intrínsecamente privados o públicos, cada sociedad le define la naturaleza del bien.
En la ciudad las personas se recrean, producen,  consumen y residen,  todas estas actividades se reflejan en la calidad de vida.

En Bogotá la distancia socioeconómica es demasiado grande y esto no es conveniente ya que la mezcla de todos reduce los costos de acceso y permite que todos mejoren su ingreso. La mezcla produce también una construcción de una sociedad más igualitaria y se puede leer más claramente en la educación. Las sociedades democráticas se construyen sobre la igualdad de oportunidades.

La ciudad como acceso publico, esta enmarcada en el derecho de habitar un espacio, en igualdad de condiciones, el derecho a la libre locomoción,  enmarcado en un ambiente óptimo para el desarrollo humano (medio ambiente sano).
Dentro de esta especialidad humana aparece el concepto de ciudad cultural, espacio en donde existe una libertad cultural y multicultural y donde es equitativo el acceso a estas. Es posible proponer un modelo de  gestión democrática de la ciudad como alianzas urbanas, institucionalidad y renovación incluso de la esfera política.

Samir Chadid. Resumen


By Samir Chadid on martes, 21 de junio de 2011 | A comment?
0 responses to “El Desarrollo humano y la Ciudad”

Leave a Reply