EL FENOMENO URBANO-PROBLEMATICA AMBIENTAL EN BOSA
Tabla de Contenido
Introducción
1.0 Descripción del Problema Ambiental en Bosa
1.1 Suelos
1.2 Aguas
1.3 Aire
1.4 Ruido
1.5 Espacio Público
1.6 Contaminación Visual
2.0 Problema Urbano
3.0 Potencialidades
4.0 Bosa como borde
5.0 El rio Bogotá y el rio Tunjuelito
5.1 Impacto de los proyectos de recuperación
5.2 Rondas como alternativas de recreación pasiva
6.0 Conclusiones
7.0 Bibliografía
INTRODUCCIÒN
Desde que la localidad de Bosa fue anexada como localidad a Bogotá en 1954, esta ha recibido una explosiva expansión demográfica, lo que genero una mala planificación de La localidad cuenta con pocas vías de acceso, debido a que la mayoría de barrios que la componen fueron de invasión, es decir, con poca planificación e ilegales en sus comienzos. Su acelerado crecimiento en los últimos 30 años ha generado múltiples problemas de seguridad, espacio público, vías de acceso y redes de servicios públicos; de todos estos problemas el “aspecto medioambiental es el que mas repercute en la calidad de vida de los habitantes” (Fique Pinto, 2008, p. 42).
En Bosa, la zona rural estaba dedicada al cultivo de productos alimenticios, entre ellos principalmente hortalizas, regadas a través de vallados con las aguas aún no contaminadas de ríos Bogotá y Tunjuelito. “Tenía árboles como el sauce, característico de las orillas de los cuerpos de agua, y grandes eucaliptos que servían como barreras vivas y como delimitación de potreros y propiedades” (Atlas Alberto Escobar, Histórico de Bogotá 2008, p111).
Se puede decir que esto pertenece a la historia de Bosa, antes municipio anexo de Bogotá, y es área que, aunque seca y de escasas lluvias, era una zona de producción agrícola que surtía, y todavía y en menor escala surte a la ciudad con algunos productos agrícolas.
A pesar de tener importantes recursos hídricos Estas fuentes tienen un gran deterioro por el crecimiento de Bogotá, lo cual llevo a que sus rondas fueran desforestadas y urbanizadas, y sus aguas contaminadas.
1.0 Descripción del Problema Ambiental en Bosa
Los problemas de contaminación están dados por contaminación de los cuerpos de agua, que es un problema externo a la localidad, deforestación de la ronda del rio Bogota y Tunjuelito, contaminación visual y auditiva e invasión del espacio publico.
1.1 SUELOS:
En la localidad existe un riesgo por inundación debido al debilitamiento del jarillón de contención del río Tunjuelo en especial en la zona de Polideportivo del Río y la Vereda San José, ya que sus limites se encuentran dentro de los 15 metros de aislamiento del rio.
En mayo de 2002 se produjo el desbordamiento de la quebrada La Chiguaza y la ruptura del jarillón del margen oriental del río a la altura de la Escuela de Artillería, que causaron las inundaciones del barrio Tunjuelito (sector El Hoyo) y de la cantera Pozo Azul, respectivamente. Tras el segundo episodio de creciente del río (junio 10) el cauce del mismo se desvió parcialmente produciendo mayores inundaciones en los barrios y en las canteras Santa María, Carlos Madrid, Sánchez y González y Conagre. (Fique Pinto, 2008, p. 41).
1.2 AGUAS
Existe una ocupación y relleno de algunos sectores del humedal de La Tibanica (antiguo humedal Potrero Grande) por asentamientos humanos subnormales y contaminación del mismo por vertimiento de aguas negras y residuos de origen doméstico y de construcción.
La contaminación del río Tunjuelo por vertimientos líquidos generados por las industrias de cárnicos (Barrio Villas del Río). Departamento Técnico del Medio Ambiente (DAMA), B. L. (2008). , Informe Ambiental de localidades. Localidad de Bosa.
1.3 AIRE
La contaminación del aire esta asociada a emisiones del sector industrial, estas industrias están dedicadas a la transformación de plásticos, en los barrios Betania, Bosa-Brasil y Brasilia y al tráfico vehicular (Autopista Sur y Centro de la localidad). También se presenta contaminación por partículas flotantes, debido al mal estado de las vías secundarias y partes de la Av Abelardo Mejía.
Los malos olores son generados por bodegas de reciclaje y empresas transformadoras de plásticos en los sectores de Bosa-Brasil y Betania. Igualmente se presentan malos olores a lo largo de las riveras de los ríos Bogotá y Tunjuelo, debido a la presencia de aguas servidas en estos ríos.
1.4 RUIDO
Los altos niveles de ruido son generados por el tráfico automotor y las actividades industriales principalmente sobre la Autopista Sur. Igualmente se presenta actividades de perifoneo y utilización de equipos de sonido en las zonas comerciales de las UPZ Bosa Central y El Porvenir y del barrio San Pablo-Bosa.
1.5 ESPACIO PUBLICO
Existe una ocupación por urbanizaciones legales e ilegales de zonas reservadas para el Plan Vial en la Avenida Ciudad de Cali (K95), Avenida Dagoberto Mejía.
Las vías de acceso hacia zonas densamente pobladas se han convertido en centro de actividades sociales y comerciales con ocupación del espacio público por parte de vehículos y vendedores ambulantes generando congestión vehicular, riesgo de accidentes e incomodidad para peatones y usuarios del transporte. Se acentúa esta problemática en la Transversal 11 de Bosa Centro, terminales de transporte y zonas comerciales (San Pablo-Bosa y El Porvenir).
La separación de residuos sólidos en algunas bodegas de reciclaje en el sector de Bosa Brasil y Brasilia se realiza en vías públicas (andenes y calles).
1.6 CONTAMINACION VISUAL
La contaminación visual producida por presencia de avisos y vallas en los sectores comerciales de las UPZ Bosa Central y El Porvenir y del barrio San Pablo - Bosa.
En la mayoría de las viviendas de la localidad, se encuentran cables y torres de energía eléctrica muy cerca de las ventanas amenazando la seguridad de los habitantes. Esta situación se presenta por el crecimiento y construcción no planificada que solo respeta la distancia entre la entrada y los postes de luz en la primera planta y la reduce en los pisos superiores para aumentar el área de construcción interior.
0 responses to “EL FENOMENO URBANO-PROBLEMATICA AMBIENTAL EN BOSA”